Entradas

Grupo Modelo (canales de distribución)

Imagen
Grupo Modelo   Grupo Modelo fundado en 1925, es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México y desde 2013 es la séptima zona del mayor grupo cervecero a nivel mundial Anheuser-Busch InBev. Actualmente, Grupo Modelo cuenta con 17 marcas nacionales, entre las que destacan Corona Extra, la marca más valiosa de América Latina, Modelo Especial, Victoria, Pacífico y Negra Modelo Exportan ocho marcas y tienen presencia en más de 180 países. Del portafolio global comercializan las marcas Budweiser, Bud Light, Stella Artois, Michelob Ultra, entre otras marcas producidas por Anheuser-Busch InBev. Por medio de una alianza estratégica con Nestlé Waters, distribuyen en México las marcas de agua embotellada Sta. María y Nestlé Pureza Vital. Operan 11 plantas cerveceras en México, incluyendo ocho plantas industriales, dos artesanales y una experimental, además de 10 plantas de operaciones verticales (vidrieras, malterías, botes y plastitapas). A través de más de 9 déca

Grupo Pinsa (canales de distribución)

Imagen
  GRUPO PINSA( atún  dolores) Por su infraestructura, la autosuficiencia en todos los procesos y la participación de sus marcas en el mercado, GRUPO PINSA esta considerada entre las empresas más importantes de América dentro de la industria atunera. Es la procesadora y comercializadora del grupo, ésta cuenta con 14 líneas de producción, frigoríficos para almacenamiento de materia prima con capacidad de 21,000 toneladas y almacenes de producto terminado para 2 millones de cajas. La flota, la planta y las oficinas principales tienen base en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa. Grupo PINSA genera más de 5,850 empleos directos, además de ser la fuente más importante de empleos indirectos en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa. Gracias a la buena calidad de sus productos y al eficiente servicio del canal de distribución, PINSA ha ganado la confianza de sus principales clientes y consumidores logrando a través de los años mantenerse como la empresa líder de su género dentro del mercado mexicano

Despegar (canales de distribución)

Imagen
 Despegar ( Sector turístico) Es una empresa de viajes con más de 20 años en el mercado operando en 20 países de Latinoamérica. Desde entonces ofrece a sus usuarios opciones de hospedaje, vuelos, renta de autos, seguros de viajes, cruceros paquetes turísticos de las zonas más atractivas para viajeros en un mismo lugar. Una de sus características es la experiencia personalizada y lo ha logrado con más de 18 millones de clientes. La empresa argentina se remonta cuando Roberto Souviron y sus socios descubrieron lo complicado que era comprar un vuelo y reservar un hotel, por lo que decidió reunir todo ello en un solo sitio, lo que se traduce en ahorrar tiempo en la planeación del viaje y evitar intermediarios. A diferencia de otros canales de distribución de un servicio, el producto turístico en sí engloba varios servicios, por lo que es imprescindible la presencia de uno o varios intermediarios. Aunque en el sector turístico el auge de las compras por Internet ha sido uno de los primero

Bimbo (canales de distribución)

Imagen
  Bimbo La empresa mexicana Bimbo es la quinta empresa más conocida a nivel mundial en el sector de la alimentación. Su pan blanco en rebanadas es consumido en todo el mundo y sus camiones de reparto tienen más de 50.000 rutas. La cadena de distribución de Bimbo funciona así, el pan pasa por cinco etapas hasta llegar al consumidor final. Fabricante, intermediario, mayorista, minorista detallista y consumidor final. En en el canal de distribución de Bimbo es importante anotar que también cuentan con un canal inverso que ayuda a mantener la calidad del producto. Cuando los repartidores llegan a los puntos de venta revisan la fecha de caducidad de los productos, si está muy próxima, los cambian por nuevos productos con caducidad más larga. Así, los productos retirados son devueltos a reparto para su venta en establecimientos con más demanda.   (Ramos, 2019) DISEÑO DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN Los productos que comercializa la empresa Bimbo tienen bastante aceptación ,a tod

Coca cola (canales de distribución)

Imagen
  Coca Cola El canal de distribución de los productos coca- cola es directamente de la planta ubicada en el kilometro 4/2, mediante sus camiones y camionetas   de reparto en toda la ciudad a los diferentes comercios, tiendas de autoservicios y tienditas para luego hacerlo llegar a nosotros como consumidores del producto coca-cola. DISEÑO DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN Coca- cola es un producto que la mayoría de las personas les gusta a si que en cualquier lugar la podemos comprar y de lo cual no hay ningún problema en el diseño del canal, y que se sabe que el producto es vendible en pequeñas y grandes cantidades y se distribuye a través de camiones de transporte de la compañía coca-cola CLASIFICACIÓN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN Productor – Consumidor A través de venta por teléfono, y directa. Productor- minorista o detallista – consumidores Pequeñas tiendas, gasolineras, boutique y tiendas de ropa. Tiendas de autoservicio chedaui, mega Productores- mayoristas- minori

Modelo del comprador el linea

Imagen
Modelo del comprador en linea La compra online de productos y servicios se ha diversificado a lo largo de los años, lo cual abre un camino a una gama de productos y servicios que tradicionalmente se vendían   offline A continuación se presentan los productos y servicios mas comprados en linea Los principales motivos de los compradores para adquirir productos y servicios por Internet son: Recibir sus productos a domicilio El ahorro de tiempo que implica la compra  online  a diferencia de comprar en la tienda física. Las tiendas en línea tienen mayor cantidad de promociones y descuentos que la tienda física, Los compradores son capaces de comparar precios y variedad antes de la compra. Los compradores encuentran productos que no están disponibles en una tienda física. Además de ello el comercio electrónico, tanto empresas como compradores, toman medidas de seguridad para combatir  algún tipo de fraude y de esta manera darle la seguridad al cliente de que lo que compra le lleg

Modelo contemporáneo de O’Shaughnessy

Imagen
Modelo contemporáneo de O’Shaughnessy Las premisas centrales de este modelo son: El consumidor no siempre es consciente de sus deseos hasta que un est í mulo lo recuerda. De aqu í la importancia de la comunicación publicitaria. Muchos consumidores mantenemos dormidas nuestras necesidades hasta que un esfuerzo mercadológico las despierta, es este el momento preciso en que realizamos la compra. Los consumidores pueden desear algo que no necesitan o necesitar algo que no desean. En el primer caso, un ejemplo es el hábito de fumar, ningún organismo nace con la necesidad de fumar, es más, muchos exfumadores dejaron este mortal hábito de un día para otro, sin que su organismo les exigiera continuarlo por alguna necesidad interna congénita y; en el segundo caso, el excelente ejemplo es el trámite de reemplacamiento establecido como forzoso por el gobierno del Distrito Federal a los automovilistas capitalinos. Los productos y servicios no tienen porqué adaptarse exactamente a los deseos p