Modelo de aprendizaje de Pavlov

Modelo de aprendizaje de Pavlov

Este modelo habla de las reacciones a los estímulos de la conducta humana; se basa en cuatro conceptos centrales: impulsos, claves, respuestas y reacciones.

  • Los impulsos, llamados necesidades o motivos, son los estímulos fuertes que incitan al individuo a actuar (hambre, sed, frío, dolor, sexo, etcétera).El impulso es general e induce a una reacción en relación a una configuración de claves. Así, un anuncio de determinada marca de café sirve de clave para estimular el impulso de la sed en un ama de casa; ésta puede sentirse más motivada por el dinero que le rebajen en la compra de una marca de café que por lo barato del artículo.
  • La reacción es una respuesta que tiene el organismo ante la configuración de claves; si la respuesta ha sido agradable se refuerza la reacción al estímulo que la produjo. Pero si la reacción aprendida no se refuerza, disminuye su vigor y con el tiempo llegará a extinguirse. Por eso, la preferencia del ama de casa por determinada marca de café puede desaparecer si ve que su sabor se ha deteriorado.

La versión moderna de Pavlov no pretende presentar una teoría completa del comportamiento sino que ofrece algunas ideas originales sobre aspectos de la conducta. Este modelo además proporciona guías que orientan en el campo de la estrategia publicitaria. La repetición de los anuncios produce dos efectos deseables y sirve de refuerzo, porque el consumidor después de comprar queda selectivamente expuesto a los anuncios del producto.

También proporciona directrices para la estrategia de las copias; un anuncio tiene que producir impulsos fuertes en el individuo para constituir una clave eficaz. Hay que identificar los impulsos más fuertes relacionados con el producto; el anunciador tiene que explotar a fondo su tesoro de palabras, colores o imágenes, seleccionando las configuraciones de clave que pueden representar el estímulo más fuerte para esos impulsos (Laura Fisher, 1985, págs. 88,89)

El experimento de Iván Pávlov y sus perros es uno de los más conocidos y notables (por lo que supuso) de la historia de la psicología. Gracias a este pequeño descubrimiento accidental, se empezó a construir una teoría psicológica del aprendizaje. Los estudios de Pávlov nos han ayudado a comprender el aprendizaje asociativo a través del condicionamiento clásico.

El condicionamiento clásico consiste en la asociación de un estímulo inicialmente neutro con un estímulo significativo. De esta manera, cuando se presente el estímulo neutro, en ausencia del otro estímulo, se dará una respuesta similar a la que se produciría si se presentara el estímulo significativo. Esta capacidad de asociar estímulos, por muy dispares que sean los mismos, nos ayuda en multitud de situaciones diarias.

 

El experimento de Pávlov

Iván Pávlov, fisiólogo ruso, investigó la salivación de los perros en presencia de la comida. En este contexto, un día se percató de que los perros empezaban a salivar antes de presentarles la comida. Solo el hecho de someter a los perros a las condiciones del experimento les provocaba la respuesta de salivación.

La deducción a la que llegó Pávlov fue que sus perros de alguna manera habían asociado el experimento con la presentación de la comida. Así, para desentrañar los misterios de ese aprendizaje, Pávlov empezó a diseñar una serie de experimentos. Su objetivo era contrastar su hipótesis de que cuando dos estímulos son presentados de manera contingente, estos quedan asociados. El experimento que demostró la existencia del condicionamiento clásico fue la asociación de un sonido de una campana con comida. Para lograr esto, Pávlov colocó a una serie de perros unos medidores de salivación. El procedimiento consistía en que Pávlov tocaba una campana y después se les presentaba la comida. Y obviamente, después de presentar la comida, los medidores indicaban salivación en los perros.

Ahora bien, tras una serie de presentaciones de los dos estímulos (campana y comida) de manera contingente, Pávlov logró que estos quedaran asociados. Esto quedó demostrado porque la presentación del sonido de la campana en solitario lograba provocar la salivación en los perros. Eso sí, es importante matizar que esta era menor que la salivación que se producía ante la presentación de la comida.Este experimento demostró que un estímulo inicialmente neutro puede provocar una respuesta totalmente nueva a través de la asociación de este a un estímulo significativo. Esto es lo que se conoce como condicionamiento clásico.

Los componentes del condicionamiento clásico son

  • Estímulo incondicionado: es aquel estímulo que ya posee un carácter significativo para el sujeto. Es decir, un estímulo que es capaz de provocar una respuesta por sí solo. En el experimento de Pavlov, el estímulo incondicionado sería la comida.
  • Respuesta incondicionada: es la respuesta que emite el sujeto ante el estímulo incondicionado. En el caso del experimento, la respuesta incondicionada sería la segregación de saliva a causa de la presentación de la comida.
  • Estímulo condicionado: este sería el estímulo inicialmente neutro, que no genera ninguna respuesta significativa en el sujeto. Pero, a través de la asociación con el estímulo incondicionado, este es capaz de emitir una nueva respuesta. En el caso del experimento de Pávlov sería el sonido de la campana.
  • Respuesta condicionada: es la respuesta que se emite tras la presentación del estímulo condicionado. En el caso del experimento sería la salivación de los perros tras escuchar el sonido de la campana.

El condicionamiento clásico consiste en la interacción de estos componentes. La presentación de un estímulo neutro junto con un estímulo incondicionado en multitud de ocasiones va a transformar el estímulo neutro en un estímulo condicionado. Y por esta razón el estímulo condicionado dará una respuesta condicionada, similar a la respuesta incondicionada. Creando de esta manera un nuevo aprendizaje a través de la asociación de dos estímulos. (Sanfeliciano, 2020)

Relacion con el consumidor

La relacion con el consumidor es que el individuo posee reacciones antes ,durante y después de adquirir o producto sea cual sea ,los estímulos ,impulsos y reacciones  del individuo son las guías principales para que el comprador tenga una motivación y adquiera un producto para satisfacer alguna necesidad, estos estímulos e impulsos hacen actuar al individuo para que tenga una satisfacción ala hora de comprar un producto, es por ello que aquí los anuncios juegan un papel importante ya que tienen que poder hacer sentir al consumidor que lo que se le esta mostrando a la venta cubre las necesidades existentes que tiene el consumidor.


Referencias


Laura Fisher, J. E. (1985). Mercadotecnia. Mexico: Mc Graw Hill.

Sanfeliciano, A. (29 de Agosto de 2020). lamenteesmaravillosa. Recuperado el 09 de Octubre de 2020, de https://lamenteesmaravillosa.com/pavlov-condicionamiento-clasico/




Comentarios

Entradas populares de este blog

Modelo de necesidad de Maslow y Ardrey

Grupo Modelo (canales de distribución)

Modelo psicoanalítico de Freud